APOYO ESCOLAR:

 

Los miércoles de 12:00pm-1:50pm, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de recibir apoyo escolar. Cuando nuestros estudiantes tienen alguna dificultad para entender y/o interiorizar algún conocimiento o para alcanzar cierta competencia, se le convoca a este espacio para ayudarlos a superar estos obstáculos.

 

PROYECTOS INSTITUCIONALES

MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS

 

El Modelo de las Naciones Unidas (ONU) es una actividad académica que simula el funcionamiento de las Comisiones de las Naciones Unidas la cual está orientada a la formación y capacitación de los jóvenes en el mundo diplomático. El Modelo se presenta como una herramienta de acercamiento entre las diferentes instituciones educativas del municipio, haciendo posible el intercambio de saberes con pares académicos. Cabe resaltar que el modelo concientiza a los estudiantes de las formas de hacer política y los ubica como ciudadanos del mundo, haciendo de su pensamiento un poco más abierto a las diferencias que existen ya sea en las formas de gobierno, cultura, modelos de pensamiento, religión o leyes de los diferentes países. También muestra la funcionalidad de una Organización de carácter mundial y como las decisiones tomadas allí pueden repercutir en la vida de los ciudadanos de los diferentes países.

 

SCHOOL GARDEN PROJECT

 

Con el propósito de mejorar los conocimientos, prácticas y actitudes de la comunidad educativa respecto a la educación en nutrición y seguridad alimentaria, el colegio Guillermo Ponce de León, ha desarrollado diversas acciones para fortalecer el trabajo de la comunidad educativa a favor de la educación integral de los estudiantes. Como educadores, estamos en una posición privilegiada para fomentar en los estudiantes la adopción de prácticas y hábitos saludables, para convertirse en participes y sujetos comprometidos con su propia salud y el ejemplo de la producción de alimentos en sus hogares.

 

Esta huerta escolar se lleva a cabo con la colaboración y apoyo de toda la comunidad educativa, quienes buscan la manera de permear al estudiante con actividades lúdico-pedagógicas que vayan en pro del mejoramiento de la alimentación saludable, el cuidado de la tierra, la valorización de nuestros campesinos y el compromiso de un futuro sostenible y sustentable aprovechando el entorno y optimizando los recursos que la naturaleza le provee como estudiante

 

PROYECTO DE AFROCOLOMBIANIDAD

 

la realización de dichos espacios culturales están en concordancia con el desarrollo de la identidad cultural, dado que esta es formada de manera individual y colectiva desde edades tempranas, a través de la interacción constante con el entorno, siendo el colegio un espacio ideal para la socialización y el aprendizaje de los rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales, los cuales son comprendidos en las artes y letras, modos de vida, sistemas de valores, tradiciones y creencias de los grupos humanos que se encuentran en nuestro territorio. (Congreso de la República, 1997).

 

Gracias a este tipo de actividades, los estudiantes son capaces de reconocerse y reconocer como sus comportamientos y costumbres son el resultado de un proceso histórico en nuestra región, el cual comienza desde el asentimiento de las comunidades indígenas en nuestro territorio, pasando por la época de la conquista con la llegada de los españoles, la época de la colonia, donde fueron traídos algunos esclavos africanos hasta nuestra actualidad.

 

 

SPELLING BEE

 

Cómo proyecto del área de bilingüismo, el propósito del proyecto “Spelling Bee” es ayudar a los estudiantes a acercarse y aprender diferentes aspectos de la cultura estadounidense; Al celebrar concursos de concurso de deletreo, los niños mejorarán su ortografía, aumentan su vocabulario, aprenden conceptos, desarrollan su autoestima, la comunicación, la oratoria y desarrollan el uso correcto del inglés.

 

POETRY FESTIVAL

 

Como proyecto del Área de lenguaje, el festival de poesía nos acerca a la estética, ritmo, creatividad, imaginación y conocimiento. Algunas de las ventajas al leer, escribir y recitar poesía, son el desarrollo del lenguaje, el desarrollo de nuevas habilidades comunicativas y la potenciación de la expresión verbal. También apoya a la comprensión de conceptos cada vez más complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.

 

Más allá de los beneficios listados, la poesía promueve la formación de valores estéticos ya que es una expresión de la cultura y la sociedad, que favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos al ayudar al estudiante a formar una visión del mundo más integradora.

 

 

OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS

 

La Olimpiada de Matemáticas tiene como objetivo fundamental estimular entre los estudiantes la capacidad para resolver problemas y motivar a los estudiantes hacia el estudio de esta ciencia alcanzando el rigor y disciplina que esta área requiere, permitiendo el desarrollo de habilidades.  Indudablemente las matemáticas han sido en muchos casos una barrera para gran número de estudiantes y es por esto que debemos promover el gusto y mejorar desempeño en el área. Por medio de las Olimpiadas de Matemáticas, nuestros estudiantes aprenden y crecen en razonamiento y conocimiento.

 

 

EXPOCIENCIA

 

La Expo-ciencia es un espacio que impulsa el ingenio de nuestros estudiantes, un lugar en el que tienen la oportunidad de descubrir, conocer, experimentar y acercarse al mundo científico a través de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta feria científica, busca fomentar el espíritu crítico e investigativo de niños, así como despertar el interés por el conocimiento científico, su apropiación y difusión. Este evento permite a nuestros estudiantes apropiarse de la ciencia y la tecnología, entender la importancia de la investigación y comprobar que la ciencia es parte de su día a día y está en todo.

 

EN