OBJETO: El presente PROTOCOLO define el procedimiento  que debe efectuar   un padre de familia y / o acudiente para  retirar de las instalaciones del Colegio a un estudiante durante la jornada escolar.

 

 ALCANCE: Todo el personal externo e interno, con carácter obligatorio.

 

 

  1. Identificarse y notificar en la portería del COLEGIO GUILLERMO PONCE DE LEON, el motivo de su ingreso a la Institución.
  2. Dirigirse a la Oficina Administrativa con la autorización del guarda de seguridad, para diligenciar el formato “REPORTE SALIDA DEL ESTUDIANTE” ( en este formato se especifica la fecha , motivo del retiro del estudiante, hora, nombre el acudiente y firma),el cual es entregado  por la secretaria académica y/ o auxiliar administrativa.
  3. El acudiente después de efectuar el registro en el FORMATO REPORTE SALIDA DEL ESTUDIANTE, pasara al aula de clase para retirar al menor de edad, con el formato diligenciado  AUTORIZACIÓN SALIDA DEL ESTUDIANTE.

 

 

Presentar  el formato de autorización de salida del estudiante diligenciado en portería, para  verificar la salida segura del menor de edad de las instalaciones del colegio y su acudiente.

 

 

FORMATO PARA DESCARGA

 

“Celebrar el cumpleaños es celebrar la vida. Celebrar la vida es abrazar, amar, sonreír, vivir con calma, vivir a plenitud cada instante y compartir con los que más queremos.”

OBJETIVO: Brindar a los estudiantes y padres de familia un espacio en el cual puedan celebrar su cumpleaños con los compañeros de clase de manera segura y organizada.

 

Cuando un padre de familia del CGPL solicite autorización para celebrar el cumpleaños de su hijo, hija o joven, debe cumplir con el siguiente protocolo:

 

  1. Solicitar el permiso con una semana de anticipación al evento para poder cancelar el segundo refrigerio de ese día (si es necesario). Este permiso se debe diligenciar por escrito en la agenda y dirigirlo a la coordinadora de sección primaria y/o bachillerato.
  2. El evento se tratará de realizar en la fecha solicitada de 12:20 a 1:20, sin embargo, por cuestiones académicas o de logística interna, no siempre se podrá realizar el evento en dicha fecha. Los días miércoles no se autorizaran celebraciones.
  3. Siempre debe asistir el padre de familia y/o acudiente del niño, niña o  joven. En caso de no poder hacerlo deberá delegar a una persona responsable, mayor de edad, indicando su nombre y parentesco en la solicitud realizada para permitirle el ingreso a la institución.
  4. Esta persona será la responsable del evento, ya que la (el) docente estará ejerciendo sus funciones como  director (a) de grupo.
  5. Los  elementos que vayan a utilizar para el desarrollo del evento como (bandejas, cuchillos, servilletas, vasos, entre otros), deben ser responsabilidad del acudiente.
  6. Los alimentos deben estar  debidamente empacados y cumplir con las normas de higiene pertinentes, de igual forma la persona que los vaya manipular debe contar con los implementos necesarios para garantizar dicho proceso.
  7. En caso de que se vayan a entregar obsequios, sorpresas, entre otros, estos deben  ser acordes a las edades de los niños, niñas y jóvenes, que no arriesguen seguridad, integridad y vida de los mismos.
  8. Es recomendable que el lugar donde se realizó el evento quede en óptimas condiciones de orden y aseo. Habitualmente los espacios autorizados para estas celebraciones son los salones o alguna zona verde (que no interfiera con el desarrollo normal de las clases de los otros grados).

 

 

POLÍTICA SALIDAS PEDAGÓGICAS

 

 

Aspectos  que se deben tener en cuenta para una salida pedagógica según requerimientos de la Secretaria de Educación del municipio de Tuluá en ejercicio de sus facultades legales en especial las conferidas en el decreto municipal no 176 de 4 de julio DE 2003.

 

La salida pedagógica debe estar certificada por la rectora de la Institución.

  • Informar a los padres de familia con antelación sobre dicha salida como: objetivos, destino, itinerario, contactos, número de personas que participaran de la salida y elementos mínimos que el estudiante debe llevar, cronograma de actividades por desarrollar, punto de salida y de regreso.
  • Autorización firmada por los tutores legales de los niños que acudan a la salida.
  • Solicitar a los padres de familia diligenciar una ficha dispuesta por la Institución Educativa donde consignen lo siguiente según resulte aplicable: medicamentos que toma el estudiante, alergias que este pueda presentar, enfermedades y tipo de sangre. Se debe autorizar además al docente dosificar medicamentos al estudiante si la situación lo requiere.
  • Cerciorarse con llamadas telefónicas de que las autorizaciones son auténticas.
  • Asegurarse de que todos los niños cuenten con una póliza de seguridad.
  • Asegurarse de que las personas que participan de la salida pedagógica (estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos y brigadistas) cuenten con su respectiva identificación (carnet, cédula de ciudadanía, póliza de seguros).
  • Comprobar la veracidad de los permisos, licencias de conducción, y toda la documentación de los servicios contratados.
  • Comunicar dentro de un plazo de ocho (8) días hábiles por conducto del Rector de la Institución Educativa a la Secretaria de Educación, lo siguiente:
  • Itinerario y cronograma de actividades, plan logístico y de seguridad al igual que el listado de estudiantes,

 

 

EN